![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaCpf74-wYPUFEoWnz9aLdTXxWxj13RD2dy0TbKrttF95bq1c8EMANq0sr1U9hOIoo0Yg4y7eUItqsJaz1s4S9COE-8E_ozXlRO5vUVBVzNR1n3PO5OCxK0qzwIlnKdqX9dIuyaKqNGPtm/s1600/Blanquita+2015+7+002.jpg)
Considero que para la pintora imbabureña Blanca
Vásquez Cisneros, de una personalidad abierta, sencilla y a la vez
misteriosa, sus estados de profunda catarsis, le han permitido crear un limpio trabajo sobre el lienzo, que conmueve e impresiona.
Talentosa artista, que trajinada en este quehacer por más de 20 años, conoce bien su oficio, su pintura ha recorrido el país, mediante exposiciones colectivas e individuales y a otras latitudes como Colombia y Estados Unidos, en donde sembró la magia de su ingenio, los colores y las formas. Se define como amante de la belleza y el movimiento, a través de la luz y el color. La crítica de la plástica, sintetizó su trabajo así: “En este idioma estético relacionamos el alma con un piano con muchas cuerdas. Blanca Vásquez son los dedos de esa mano que presiona las teclas y hace vibrar adecuadamente la sensibilidad humana, como ese sonido interior de la emoción espiritual que suscita los recursos cromáticos de una existencia eventual de la forma y el color en el que se apoya su pintura y que nos hace sentir la euforia del arte…”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1CvIriZZyff_QxvjTBacfAAVFD66wJ1J1nuL81YEWzFV2XxOjmfRweIuB1FNU89Lh7DKlWkND2GkVGFp5YpLtTkQhWnrhxwJpBYrV_hxGbiRZ6SzykB1NJxRqfoAxqX4n5CFLgpeg_b4B/s1600/9+Blancas+V%C3%A1squez++Ibarra+Ecuador.jpg)
Y es que su pasión y entrega refleja un respeto a la naturaleza, plasmada en las obras: el cuerpo humano al que le infunde savia, en sus últimas creaciones denominadas: “Fuego Eterno”, se admira el color rojo intenso, encarnando a la sangre, a los volcanes, al sol, a la vida misma y las siluetas femeninas evocando eternidad. Cualquiera fuera la temática de su extensa y cautivante obra, serena y plácidamente leemos poemas sin palabras, escuchamos bellas canciones, sin que nadie entone notas musicales, ya que su arte, emerge de esa relación interna y externa que la pintora logra capturar, para comunicarse con el mundo, sin tapujos, estigmas o estereotipos, como recién nacida.
Publicado en el periódico El Norte de Ibarra- Ecuador
10 de marzo del 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario